Onda International: the waves of Arts and Culture
Stage

🐂 La Feria del Toro de Pamplona

(Onda International, 10/07/2025) – Cada mes de julio, las calles de Pamplona se llenan de color, ruido y emoción con motivo de los Sanfermines. Dentro de esta gran celebración destaca la Feria del Toro, una tradición centenaria que convierte la ciudad navarra en uno de los epicentros taurinos más importantes del mundo. Pero ¿de dónde surge esta feria? ¿Cuál es su historia? ¿Y qué la hace única?


🕰️ Orígenes: del comercio al rito

El germen de los Sanfermines se remonta a la Edad Media, cuando Pamplona celebraba tres fiestas separadas: una religiosa en honor a San Fermín (10 de octubre), una feria comercial y una fiesta popular con espectáculos. Fue en 1591 cuando, por razones climáticas y prácticas, se unificaron en una sola celebración durante el mes de julio, naciendo así el embrión de lo que hoy conocemos.

Los toros ya eran parte del paisaje desde entonces. En un principio, eran simplemente animales que se traían para el consumo o el comercio, pero pronto comenzaron a celebrarse corridas y encierros para entretener a la población. Los mozos ayudaban a guiar a los toros hasta la plaza, y poco a poco esta función práctica se convirtió en un acto festivo cargado de adrenalina.


🎟️ La Feria del Toro: institucionalización en el siglo XX

Aunque los toros han sido siempre protagonistas de los Sanfermines, la Feria del Toro como tal se institucionalizó en el siglo XX. En 1959, la Casa de Misericordia —propietaria y gestora de la plaza de toros de Pamplona— dio forma oficial a la feria, estableciendo criterios más estrictos sobre la elección de ganaderías y corridas.

Desde entonces, la feria se caracteriza por:

  • Dar protagonismo al toro como figura central, exigiendo animales de gran presencia y bravura.
  • Acoger a las mejores ganaderías del país (Miura, Cebada Gago, Jandilla, etc.).
  • Servir de escaparate para figuras del toreo pero también para jóvenes promesas.

La Feria del Toro es considerada una de las más duras y exigentes para los toreros, debido a la seriedad de los astados.


🧐 Datos y curiosidades históricas

  • Los primeros encierros se corrían sin vallado. Los mozos usaban palos, capas y su cuerpo para controlar al toro.
  • El nombre “Feria del Toro” fue idea del periodista y escritor Joaquín Romero Murube, para distinguirla de otras ferias centradas más en los toreros que en el toro.
  • El primer toro embolado en Pamplona del que hay constancia data de 1385.
  • El actual recorrido del encierro (unos 850 metros) se ha mantenido casi sin cambios desde principios del siglo XX.
  • Ernest Hemingway, premio Nobel de Literatura, descubrió los Sanfermines en 1923 y quedó fascinado. Su novela The Sun Also Rises (1926) contribuyó decisivamente a su fama internacional.

📜 Patrimonio vivo

Hoy, la Feria del Toro no es solo una serie de espectáculos taurinos: es una manifestación cultural viva que refleja siglos de tradición navarra, religiosidad popular, y pasión por la fiesta. Aunque envuelta en polémica por el debate sobre el bienestar animal, sigue siendo un símbolo de identidad para muchos pamploneses y un imán para miles de visitantes.