Onda International: the waves of Arts and Culture
Film & Music TechArt

Las películas hechas con la IA pueden ganar el Oscar

(La Vanguardia, 23/04/2025) – Las películas que se respalden en la inteligencia artificial para llevar a cabo su producción no quedarán fuera de la carrera de los Oscar. Así lo confirmó esta semana la Academia de cine de Hollywood mediante una nueva serie de normas y regulaciones con criterios actualizados de cara a la próxima temporada de premios, entre los cuales se ha tenido en cuenta la nueva tecnología generativa en medio del debate acerca de su inclusión o no en el mundo del cine.

En un comunicado, la institución más prestigiada del séptimo arte aseguró que la inteligencia artificial “no contribuye ni perjudica las posibilidades de obtener una nominación”. “La Academia y cada una de sus secciones evaluarán el logro, considerando hasta qué punto una persona estuvo en el centro de la autoría creativa al elegir la película premiada”.

Películas ganadoras de la pasada edición como ‘The Brutalist’ o ‘Emilia Pérez’ usaron la IA generativa

La inteligencia artificial generativa, que permite crear texto, imágenes, audios y vídeos a través de prompts (instrucciones o entradas que se proporcionan a la IA para dirigir la generación de respuestas o resultados específicos) ayudó a producir algunas de las películas que recibieron los principales galardones de la industria en marzo. 

Un ejemplo es The Brutalist, que usó  la inteligencia artificial para editar los diálogos de los actores y crear ciertas imágenes que aparecen en el final de la película, un caso que generó polémica. Según explicó el montador Dávid Jancsó, la producción utilizó Respeecher (un software de edición de voz con IA) para mejorar la pronunciación en húngaro de los dos personajes principales, interpretados por Adrien Brody y Felicity Jones. Brody ganó el Oscar a mejor actor principal.

También Emilia Pérez, protagonizada por la controvertida Karla Sofía Gascón, clonó la voz similar para mejorar las canciones en el musical ganador del Oscar.

Además, la Academia exigirá que a partir de ahora sus miembros visionen todas las producciones nominadas en cada categoría para poder votar en la ronda final de los Oscar. También en la categoría a mejor película internacional, la institución actualizó requisitos de elegibilidad “para incluir a los cineastas con estatus de refugiado o asilo”. “El país que presenta la película debe confirmar que el control creativo de la película estuvo en gran medida en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatus de refugiados o asilo en el país que la presenta”, precisó.

Los cambios se empezarán a aplicar para la 98 edición de los premios, cuya gala tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en el teatro Dolby de Los Ángeles con el humorista Connan O’Brien repitiendo como presentador.

La Vanguardia, 23/04/2025 – Las películas hechas con inteligencia artificial también pueden ganar el Oscar